La Zambomba extremeña con Carmen La Parreña
Espectáculo navideño único dirigido a todos los públicos, con sello familiar, llevando la tradición de los cantes, los toques y los bailes a la época de Navidad, donde la tradición familiar es plasmada en el escenario, cantando, tocando y bailando a la Navidad. Los componentes son todos artistas extremeños, con una gran trayectoria profesional. Sobre el escenario, grabado en el Templo de Diana de Mérida, nueve artistas extremeños con una gran trayectoria; cantaores, cantaoras, guitarristas, violonchelista y percusionistas, donde el lazo de unión es el baile flamenco a cargo de la bailaora pacense Carmen la Parreña, en un show de 90 minutos.
Carmen La Parreña, con un largo recorrido en el mundo flamenco surgió en las localidades de la Morella y Corte de Pelea. Más tarde se crearon dos nuevas academias en Santa Marta y en Arroyo de San Serván, hasta que finalmente decidí residir en Almendralejo y en 2012 fundar en esta localidad el centro flamenco, convirtiéndose en sede única cuyo objetivo es ofrecer al público un flamenco de calidad, un flamenco puro.
Con esta zambomba navideña, La Parreña muestra a la ciudad de Badajoz la importancia de enseñar la historia de esta música universal y los distintos estilos de cante que tiene el flamenco, que forman parte natural de la ciudad.
Celebrando el décimo aniversario de los Furriones en el marco incomparable de la Plaza en Navidad.
El sábado 21 de diciembre a las 19:30 horas el extenso grupo extremeño Furriones, toma el testigo de La Parreña, para ofrecer un concierto navideño que llenará el emblemático espacio de la ciudad pacense, la Plaza Alta. Los casi 40 componentes de los Furriones desplegarán su repertorio, además de los tradicionales villancicos, repleto de boleros, habaneras y éxitos de los 80 y 90, para deleite de todo el público.
El grupo Furriones nace en enero de 2014 con la aspiración colectiva de mantener y madurar la actividad musical experimentada por sus miembros, además de continuar cultivando la amistad generada en etapas personales previas. Con la intención de aportar algo innovador al panorama musical en Extremadura y el resto de España, basa su actividad artística en la interpretación de música contemporánea a través de instrumentos musicales acústicos. La asociación se constituye sin ánimo de lucro y se compone de casi 40 miembros dedicados profesionalmente a actividades diversas, pero con dos vínculos común: la música y la amistad.