Written by: Uncategorized

35º Festival de Teatro Clásico de Cáceres

La trigésimo quinta edición del Festival de Teatro Clásico de Cáceres, que se celebrará del 7 al 28 de junio en la capital cacereña, premiará la mejor interpretación, la mejor dirección y la mejor compañía en una gala en la Plaza de San Jorge en beneficio de la Casa de la Misericordia de Alcuéscar.

Esta edición del festival albergará, además, tres estrenos nacionales, dos de ellos de las compañías extremeñas La Escalera de Tijera y Z Teatro, que estrenarán ‘La loca historia del Siglo de Oro’, y Albadulake, que llevará a escena ‘La Torre’. Ambos montajes fueron seleccionados en la tercera convocatoria abierta por el Gran Teatro de Cáceres para la coproducción escénica de teatro y danza para este año.

Habrá también un tercer estreno nacional. Se trata de la obra ‘Polvo serán más polvo enamorado’, a cargo de la compañía Morfeo Teatro. Un montaje basado en los entremeses casi desconocidos de Francisco de Quevedo. En total, son doce las obras que conforman la programación, a las que hay que añadir hasta 40 actividades previstas por el Gran Teatro, encargado de la organización del festival, entre las que se encuentran talleres infantiles, masterclass, conciertos, proyecciones cinematográficas y teatro de calle.

Además del talento local, entre el que se encuentra el actor Santi Senso, con su obra ‘Libertad para los pájaros, un elogio a la locura’, esta edición reunirá a grandes referentes de la artes escénicas como Lluís Homar, Rafael Álvarez ‘El Brujo’, Carlos Hipólito, Álvaro Tato, Yayo Cáceres, Laila Ripoll y Fernando Sansegundo, entre otros.

La obra encargada de abrir el festival el día 7 en el escenario principal de la Plaza de San Jorge será ‘Burro’, un espectáculo basado en textos de asnos de la compañía Ay Teatro, especializada en darle la vuelta a los clásicos. A ella le seguirá ‘La discreta enamorada’ de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico, una de las grandes comedias de Lope de Vega, en un montaje dirigido por Lluís Homar. Está será la única obra que se represente en el Gran Teatro y será el sábado día 8.

El cartel

Genín Andrada

Fotógrafo, Editor Gráfico, Comisario, Gestor Cultural y Docente. Su trabajo abarca desde el mundo editorial, a los procesos de creación. Muchos de sus proyectos personales desembocan en exposiciones, museos, galerías y centros de artes. Su uso del color es un intento de explorar las posibilidades narrativas y evocadoras de elementos habitualmente secundarios. La fotografía es el instrumento que le permita conocer, ampliar límites, explorar otras culturas.

Ha sido considerado por parte de la crítica uno de los autores del llamado nuevo documentalismo en los años 90. Sus trabajos han sido publicados en grandes cabeceras internacionales, National Geographic, Time, Newsweek, Geo Francia o El País Semanal.

Su obra se ha expuesto en Museos internacionales de gran prestigio. Solomon R. Guggenheim Manhattan. Nueva York , Museo Nacional de arte de Pretoria (Sudáfrica), Bombay Chennai, Talmail Nadu (India), Carrousel du Louvre (Paris), Museo Nacional Centro Nacional de Arte Museo Reina Sofía (España) Bangkok (Tailandia) MAC, de Naciones Unidas (Nueva York)

(Visited 28 times, 1 visits today)
Etiquetas: , , , , , , , , , Last modified:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies